Por Victoria Valbuena, autor de Mirando al Mundo y colaborador de nuestro panel de expertos
En mi anterior entrada os contaba las primeras pinceladas de cómo entrar en los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visados. En esta segunda entrada dedicada al tema vamos a ver otra serie de aspectos que debes conocer sobre el tema antes de tu viaje a los USA.
¿Tengo garantizada mi entrada en los USA si me conceden la autorización para viajar a través de ESTA?
NO. Esta autorización no implica una admisión directa en los Estados Unidos. Queda a discreción del oficial de inmigración tu admisión o no en el paÃs. Si tiene la más mÃnima sospecha de que viajas por motivos diferentes a los descritos, o con algún fin delictivo, puede denegarte la entrada al paÃs en el momento de aterrizaje en suelo americano.
¿Qué tipo de documentos debo llevar para pasar el mostrador de inmigración en el puerto o aeropuerto?
Será necesario que presentes tu pasaporte en vigor. Sólo es válido este documento, que además debe cumplir una serie de requisitos, ya que debe contar con la posibilidad de leer la información en las máquinas habilitadas al respecto, y para aquellos pasaportes emitidos después del 2006 deberá contar con la fotografÃa digitalizada de su titular, además del chip electrónico correspondiente.
Con este nuevo sistema ya no es necesaria la presentación del antiguo I-94, modelo que se rellenaba a mano en el avión y se adjuntaba al pasaporte junto con el sello de admisión de entrada al paÃs. El control de entrada y salida de no-inmigrantes se realiza ahora de forma electrónica. Si necesitaras presentar este documento ante cualquier persona dentro del paÃs (por ejemplo en la universidad en la que vayas a cursar estudios), deberás pedir copia impresa del mismo en el aeropuerto y entregarla al personal competente a tu salida del paÃs.
¿Qué pasa si decido quedarme más de 90 dÃas en el paÃs y he entrado con el Programa de Exención de Visado?
Si no tramitas el visado correspondiente que más se ajuste a tu situación, te estarás quedando en el paÃs de forma ilegal, siendo susceptible de deportación e importantes prohibiciones para entrar nuevamente en los USA.
Una operativa habitual en estos casos es hacer un viaje a Canadá o México, pasar allà unos dÃas, y volver a entrar en el paÃs bajo el Programa de Exención de Visados. Si bien en ningún lado aparece que sea operativa ilegal, el oficial de inmigración puede considerarla irregular y denegarte la entrada en el paÃs. Es una opción muy poco aconsejable.
¿Cuántas veces al año puedo entrar a Estados Unidos bajo este programa?
No existe un lÃmite de entradas y salidas al paÃs establecido para personas que allà viajan por los motivos que ya conocemos y por plazo inferior a 90 dÃas. Eso sÃ, cada una de las entradas y salidas del paÃs queda registrada, y si el oficial considera que se está abusando de las ventajas que ofrece el programa, puede denegarte la entrada al paÃs en ese viaje y posteriores. Si viajas con mucha frecuencia a los EE.UU. es posible que te interese mirar otras opciones de visado para estancias más permanentes.
¿Qué pasa si no se autoriza mi solicitud para viajar a Estados Unidos?
En ese caso deberás solicitar la entrada en el paÃs bajo cualquier otro visado que encaje con los motivos de tu viaje y estancia. Deberás concertar una entrevista en la Embajada de Estados Unidos en España. Te dejo aquà la información completa.
En general, el sistema de admisión para viajeros a través del VWP es muy sencillo y no tiene mayores dificultades. En el caso de los ciudadanos españoles, pocos son los motivos por los que se nos puede denegar la entrada al paÃs. Pero si vas a estudiar a una Universidad estadounidense o trabajar por cuenta ajena en el paÃs, no podrás acogerte a este programa. Te contaré las opciones de visado en mi próximo artÃculo.
Puedes seguir a Victoria Valbuena en su blog y en Twitter.
Que tipo de visado tengo que solicitar si simplemente quiero viajar a eeuu para encontrar trabajo?