La exportación es un proceso complejo en cuanto a trámites legales y burocráticos. Cada mercado es diferente pero hay una serie de documentos básicos que se deben conocer para comenzar y gestionar correctamente el proceso de venta al extranjero. Un informe elaborado por ‘Global Negotiator’ muestra los 10 documentos esenciales para hacer más fácil el camino hacia de la exportación hacia los mercados exteriores.
– Orden de compra internacional:
Normalmente la Orden de Compra Internacional va precedida de conversaciones referentes al precio, la calidad o la cantidad del producto entre importador y exportador. Tras un acuerdo inicial, el vendedor puede emitir una cotización informal o una factura proforma; si las partes implicadas están de acuerdo, el comprador emite una Orden de Compra que puede presentarse como una oferta vinculante o no vinculante dependiendo de las circunstancias.
– Factura Comercial Internacional:
Este documento contiene toda la información esencial de una venta internacional: el concepto, las condiciones de entrega, la forma de pago o la cantidad de productos. Supone una de las pruebas más importantes para documentar las ventas realizadas a mercados exteriores.
– Packing List (Lista de Contenidos):
Este documento simplemente es una versión más detallada de la ya mencionada factura comercial, pero en ella no se incluyen los precios. Sà debe aparecer el número de factura, la descripción, la cantidad, el peso, el número de paquetes o la numeración y marcas de expedición.
– Carta de Crédito Irrevocable L/C:
El banco del importador se compromete a pagar al exportador si demuestra de alguna forma que ha vendido productos utilizando los documentos que se especifican en la Carta de Crédito. Se trata de una especia de garantÃa para los exportadores, ya que se aseguran de no fabricar o preparar mercancÃas que pueden no ser pagadas. No puede ser modificado o cancelado sin el consentimiento de todas las partes implicadas.
– CMR (Carta de porte por Carretera):
Este documento es utilizado básicamente por los transportistas y operadores logÃsticos y en él se establecen las responsabilidades y obligaciones en un contrato de transporte internacional. El exportador es el responsable de la información que haya en este documentos y deberá firmarlo cuando recogen las mercancÃas, asà como el receptor de las mismas.
– Conocimiento de Embarque B/L:
Este documento da constancia de la existencia de cierta mercancÃa a borde de un buque, debe ser emitido por el agente o la compañÃa de transportes que realizar el transporte y firmado por el capitán. Dicho documento presentará también las condiciones en las que se realiza el transporte y el compromiso de entregar las mercancÃas en el puerto de destino establecido.
– Carta de Porte Aéreo AWB:
Este documento constituye la aceptación de las mercancÃas para el transporte. No es negociable y se tramita con el objetivo de llevar un cierto control sobre las mercancÃas que no hayan sido pagadas por adelantado.
– Conocimiento de embarque multimodal:
El Conocimiento de Embarque Multimodal FBL es el documento que cubre dos o más modos de transporte. Puede utilizarse como contrato de transporte y comprobante de que los productos se han recibido correctamente.
– Certificado de Origen:
Este documento certifica cual es el paÃs de origen de las mercancÃas o el territorio en el que se ha llevado a cabo la tarea más importante de fabricación. En los casos en los que los productos han sido fabricados en dos o más paÃses se considera que el origen se sitúa en el paÃs que se ha realizado la última transformación o modificación del producto. También se considera originario el paÃs que ha asumido más del 50% del coste de producción.
– Certificado de Inspección
Documento que evidencia que todas las mercancÃas y productos han sido inspeccionadas antes del embarque, asà como el posterior informe de inspección.
Puedes ver el informe completo de ‘Global Negotiator’ aquÃ:
Un comentario